- Cursos
- Ciencias Sociales
- Historia
- Aprende una perspectiva general e histórica de la Ciencia
Aprende una perspectiva general e histórica de la Ciencia
Curso dirigido a mentes inquietas donde descubrirás una visión de la ciencia con una completa perspectiva histórica que no te dejará indiferente.

Descripción del curso
Esta es una sesión del curso del Ciclo Básico Uniandino (CBU), Historia de la ciencia, dictado el 26 de octubre de 2010 por Mauricio Nieto, profesor Titular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Nieto es filósofo de la Universidad de los Andes, y Magíster en Historia y PhD en Historia de la Ciencia de University of London.
Los CBU, cursos que constituyen uno de los fundamentos de la educación uniandina, parten del principio de que toda persona educada ha tenido al menos un mínimo contacto académico con áreas básicas del conocimiento como son la de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.
Han sido diseñados especialmente para estudiantes de todas las carreras que inician su educación universitaria y ofrecen elementos educativos distintos a los de la formación básica y profesional de cada carrera. El trabajo que en ellos se realiza incluye la lectura, análisis y apreciación de fuentes primarias, la referencia a recursos bibliográficos, el estímulo a la discusión crítica y la elaboración de ensayos por parte de los estudiantes.
Contenido del curso
- Seminario01:09:19
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS37%
- 4 ESTRELLAS49%
- 3 ESTRELLAS15%
- 2 ESTRELLAS0%
- 1 ESTRELLAS0%
- MaraSibelloIncluir valoración media (en números)
- IsabelHurtadoIncluir valoración media (en números)
- leonardorubio almanzaIncluir valoración media (en números)
Es excelente la manera de recorrer el origen de la ciencia y además comprender la relación entre ciencia y estética. Siempre había considerado ambos temas de manera separada. Gracias.
- E_mmGonzalesIncluir valoración media (en números)
- Gloria YanethVelez PerezIncluir valoración media (en números)
- MónicaAristizábal BoteroIncluir valoración media (en números)
Es una visión no lineal de la historia de la ciencia. Otros autores presentan la historia de la ciencia desde los descubrimientos (el fuego, la rueda, el átomo, etc.), desde los autores (los socráticos, los santos, Bacon, Dilthey, Kuhn, Popper...), desde hitos históricos (época antigua, medieval, moderna y contemporánea), pero el profesor Nieto lo hace desde la estética y el arte. Me queda una duda, el punto central en el renacimiento (entiendo) trabajó con paradigmas múltiples, diversos, heterogéneos y la tesis central de la conferencia es la unidad.
- SergioSilva SandobalIncluir valoración media (en números)
- EsperanzaParedesIncluir valoración media (en números)
Muy bueno; ayuda mucho a comprender los principios del Renacimiento, visibles en las relaciones: ciencia-religión, mediadas por la estética; el conocimiento del mundo es bello y lo soportan ideas de verdad, fundadas en un lenguaje divino: matemáticas y geometría. Para argumentar, así, el nacimiento de la ciencia moderna.
- Gabriela EstefaniaUsaquen FlechasIncluir valoración media (en números)
- JanerLafaurie SierraIncluir valoración media (en números)
Excelente seminario
- CarolinaQuinteroIncluir valoración media (en números)
- LauraRgIncluir valoración media (en números)
- Rafael AndresPerezIncluir valoración media (en números)
Interesante. Quizás sería conveniente que los estudiantes interactúen con el docente (¿o la clase ha sido pensada solo de manera magistral o expositiva?); no creo que sea necesario que el docente diga que no maneja tal o cual tema (aunque a veces es necesario hacerlo luego que se haga una pregunta, o que se diga que no se conoce la respuesta y después de investigar, el profesor retome el tema), en la actualidad nadie maneja "todos" los temas. Me gustó mucho! Saludos desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
- LauraBuriticaIncluir valoración media (en números)
Muestra la importancia de que el conocimiento debe ser integral
- OSCAR WILLIAMMIRANDA FOREROIncluir valoración media (en números)
Es interesante encontrar nexos no necesariamente metodológicos, ni necesariamente abostados desde conceptos estéticos que permiten hallar una relación entre proporcionalidad, belleza, espacio, etc en todos los conocimientos que se han creado y recreado
¿Por qué pagar por un curso cuando puedes tenerlos todos?
Prueba la Suscripción ahoraO quiero saber más