- Cursos
- Ciencias Naturales
- Naturaleza
- Aprende sobre riesgos de sismos y terremotos en Ecuador
Aprende sobre riesgos de sismos y terremotos en Ecuador
Aprende la mano de un profesional de la materia consejos y recomendaciones para prevenir o actuar eficientemente en caso de estos desastres naturales.

Descripción del curso
Los terremotos en Ecuador provienen de dos grandes zonas tectónicas entre sí: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, y el Cinturón volcánico de los Andes. El terremoto de 1949 en Ambato, inicialmente siguió un cruce de varias fallas de noroeste a sureste en el Valle Interandino, que fueron creados por la subducción de la Cresta Carnegie. Los estratos de roca agrietadas como la ruptura de fallas, envió poderosas ondas de choque. Hoy en día, esas amenazas geológicas existen en todo el país.
En definitiva, los sismos son comunes en Ecuador. Cerca de la zona de subducción en la placa de Nazca, los registros históricos de tectónica de placas solo cubren 80 años. Al tiempo del terremoto de 1949 en Ambato, fue el segundo peor sismo de la historia moderna en Ecuador, topándose con el terremoto de Riobamba de 1797, y el segundo terremoto más devastador en el hemisferio occidental desde el terremoto de San Juan de 1944 con 10.000 muertos. Varios terremotos de gran magnitud han ocurrido en todo el país desde 1949, incluyendo el terremoto de Ecuador y Colombia de 1958, terremoto de Ecuador de 1987, y el de 1997. Y el terremoto del Perú de 2007 también afectó al país.
Sin ánimo de asustar al estudiante, en este curso aprenderás técnicas y procedimientos para prevenir sismos y terremotos.
Contenido del curso
- Clase 109:46
- Clase 209:57
- Clase 305:53
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS26%
- 4 ESTRELLAS26%
- 3 ESTRELLAS35%
- 2 ESTRELLAS13%
- 1 ESTRELLAS0%
- GabrielaVaca CastroIncluir valoración media (en números)
Es buena la información pero si sería bueno que se vaya actualizando la información con datos más reales como el terremoto de manabi
- Nestor IvanCortes UmbarilaIncluir valoración media (en números)
- NuriaGinestar IvarsIncluir valoración media (en números)
- Lina MarcelaGonzalez PazIncluir valoración media (en números)
Me refuerza el conocimiento que estoy adquiriendo en la electiva de estudios de riesgos y desastres de mi programa
- Pablo AndrésSarangoIncluir valoración media (en números)
Si bien el el docente conoce del tema. Es necesario crear un contenido más amplio y esquematizado que permite conocer a detalle los geo-procesos en el Ecuador.
- Joselyn KatherinneCusi ChaisaIncluir valoración media (en números)
- CynthiaHerreraIncluir valoración media (en números)
- ROCIOMiguel leónIncluir valoración media (en números)
Muy buen curso sobre estos temas lo cuales deben ser estudiados y monitorear para prevenir y disminuir el impacto. Sin duda me deja un gran aprendizaje el aprender de las medidas que se están tomando en Ecuador ante estos fenómenos y como lo están llevando acabo garcías por competir la información en este curso.
- Wendy CGutierrez CIncluir valoración media (en números)
Esta muy buena la información
- yoselinsotilloIncluir valoración media (en números)
- GuidoVegaIncluir valoración media (en números)
- Elizabeth de las MercedesMariño MorejónIncluir valoración media (en números)
- Arnold HuberthCastillo MiñanIncluir valoración media (en números)
es muy bueno pues esta aclarando algunas dudas......
- EtsaAnaíIncluir valoración media (en números)
Interesante entrevista, en donde se puede conocer más acerca de los acontecimientos telúricos y catastróficos que ha atravesado el país y que los puede volver a presentar.
- LUIS DAVIDFERNANDEZ ZAMBRANOIncluir valoración media (en números)
Me parece excelente escuchar las palabras y las experiencias del mejor sismologo del Ecuador, para así tener mejor idea de lo que esta ocurriendo y de lo que puede ocurrir, así como saber que acciones y actitudes debemos tomar ante estas catastrofe
¿Por qué pagar por un curso cuando puedes tenerlos todos?
Prueba la Suscripción ahoraO quiero saber más