- Cursos
- Ciencias Aplicadas
- Ingenierías
- Tendencias científico-tecnológicas para un futuro cercano
Tendencias científico-tecnológicas para un futuro cercano
Curso-taller para aficcionados a la ciencia. Aprenderás las últimas tendencias en investigación que cambiarán radicalmente el futuro de las próximas décadas.

Descripción del curso
Los videojuegos no sirven solamente para que los más pequeños pasen un buen rato. En la Politécnica hemos ideado juegos multimedia para ayudarlos a superar problemes tan graves como la obesidad. Por María Luisa Pérez. Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería.
Hasta ahora, para saber si un riñón trasplantado era aceptado teníamos que esperar para ver cómo respondía el cuerpo del receptor. En la Politécnica, hacemos que sea una alerta la que detecte al instante si el riñón es rechazado. Por Paco Bogóñez. Departamento de Ingeniería Electrónica.
La Agencia Espacial Europea puso en órbita el satélite SMOS en noviembre de 2009 e investigadores de la UPC controlan sus sensores. La misión, primera liderada por el Estado, permitirá realizar predicciones más precisas sobre el cambio climático. Por Alessandra Monerris. Grupo de Radiometría. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones.
En la UPC investigamos el funcionamiento del motor que mueve los alerones de un avión. El objetivo es crear aviones más seguros y que contaminen menos: ¿los aviones del futuro? Por Miguel Delgado. Grupo de Accionamientos Electrónicos y Aplicaciones Industriales. Departamento de Ingeniería Electrónica.
Los procesos de fundición de aluminio en molde han experimentado una evolución dirigida a mejorar la fabricación de componentes estructurales de altas prestaciones. ¿Qué es el proceso sub-liquidus casting? Por Sergi Menargues. Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Centro de Diseño de Aleaciones Ligeras y Tratamientos de Superficie.
Las simulaciones informáticas nos permiten realizar ensayos virtuales, imposibles experimentalmente. ¿Podemos desarrollar modelos y técnicas computacionales que permitan predecir el comportamiento de nanomateriales o proteínas? No es ciencia-ficción. Por Marino Arroyo. Departamento de Matemática Aplicada III. Laboratorio de Cálculo Numérico.
En la UPC diseñamos un sistema inteligente de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales, para ayudar a los médicos a mejorar los diagnósticos en oncología clínica. Por Alfredo Vellido. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Grupo de Investigación Soft Computing.
La Politécnica lidera un proyecto europeo para crear la tecnología de las futuras redes móviles: WiMAX y LTE. Por Adrián Agustín. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Grupo de Procesado de la Señal y Comunicaciones.
¿Es posible obtener hidrógeno a través de una rección química? En la Politécnica utilizamos catalizadores con partículas nanométricas para obtener hidrógeno a partir de combustibles renovables. Por Cristian Ledesma. Instituto de Técnicas Energéticas. Centro de Investigación en Nanoingeniería.
¿Es posible prever las consecuencias acústicas derivadas del diseño de estructuras en el ámbito de la edificación y la ingenería civil? ¿Cómo se propagan el ruido y las vibraciones? Por Cristina Díaz. Departamento de Matemática Aplicada III. Laboratorio de Cálculo Numérico.
¿Un nuevo material modelable, ignífugo, poroso, impermeable y muy resistente, a partir de residuos de papel y cartón? En la UPC ya lo hemos creado: ¿te lo imaginas? Por Gabriel Ros y Gustavo García. Biprocel S.L.
¿Cómo una bacteria que a menudo se encuentra en recintos acuáticos puede provocar un aborto? ¿Cómo se contagian las mujeres embarazadas? Por Gemma Agustí. Departamento de Óptica y Optometría. Laboratorio de Microbiología Sanitaria y Medioambiental – AquaSost.
¿Analizar el movimiento humano para diseñar dispositivos que ayuden a andar? En la UPC investigamos el movimiento del cuerpo humano para modelizarlo: el objetivo es diseñar nuevos dispositivos que ayuden a caminar a personas discapacitadas. PorJosep Maria Font. Departamento de Ingeniería Mecánica. Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica.
Los sistemas desordenados están en la naturaleza y no hay ninguna teoría que pueda describirlos. ¿Cómo se mueven las moléculas dentro de un líquido cuando se enfrían? En la Politécnica estamos estudiando la estructura de los líquidos. Por Luis Carlos Pardo. Departamento de Física e Ingeniería Nuclear. Grupo de Caracterización de Materiales.
¿Es posible prever posibles alteraciones mecánicas y eléctricas en los motores de los metros de Barcelona? Un equipo de jóvenes emprendedores ha diseñado un sistema de inteligencia artificial que lo hace posible. Por Marc Gispert. Thinking Forward S.L.
¿Podemos saber con dos horas de antelación si habrá inundaciones rápidas y fuertes lluvias en zonas cercanas a los grandes ríos? Investigadores de la Politécnica están diseñando los sistemas de previsión y alerta. Por Felipe Quintero. Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología.
¿Qué es un laboratorio del fuego? ¿Qué nuevos materiales para la construcción investigan? En la UPC utilizamos la simulación computacional para conseguir una edificación más sostenible y segura. Por Laia Haurie. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II. Laboratorio del Fuego. Grupo Interdisciplinar de Ciencia y Tecnología en la Edificación.
Contenido del curso
- Terapias multimedia para tratar a niños obesos03:54
- Fuentes de energía distintas en una misma red03:53
- Detección instantánea de órganos trasplantados y rechazados03:40
- Identificación de personas a través de la retina04:18
- Satélites para estudiar el cambio climático03:23
- Aviones eléctricos04:09
- Componentes metálicos en estado semisólido04:03
- Simulaciones para realizar predicciones nanométricas03:32
- Ayundante virtual contra los tumores03:56
- Móviles con cobertura garantizada03:29
- Plantas productoras de hidrógeno04:17
- Edificios sin ruidos ni vibraciones04:12
- Papel cartón impermeable e ignífugo04:15
- Bacterias que provocan abortos04:09
- Simular el movimiento humano para discapacitados03:53
- Líquidos y sólidos a la vez03:45
- Metros sin averías03:46
- Algoritmos contra desastres naturales03:37
- Reacción de materiales ante el fuego04:10
Valoraciones
- 5 ESTRELLAS19%
- 4 ESTRELLAS44%
- 3 ESTRELLAS25%
- 2 ESTRELLAS13%
- 1 ESTRELLAS0%
- julianacevedoIncluir valoración media (en números)
- DiegoGonzálezIncluir valoración media (en números)
- jhormanhigueraIncluir valoración media (en números)
me entero de cosas que no conozco
- RafaelPeña AñezIncluir valoración media (en números)
- Javier IvanRamos MandamientoIncluir valoración media (en números)
- SebastianSaldivarIncluir valoración media (en números)
- AndreaCastañedaIncluir valoración media (en números)
Solo hace una introducción del tema , pensé que daría algunas recomendaciones para los niños obesos, es lo que yo esperaba gracias
- GisellaCarrasco DominguezIncluir valoración media (en números)
buena
- angienieto montesIncluir valoración media (en números)
- AlexandraTrujilloIncluir valoración media (en números)
- LuisDíaz DuqueIncluir valoración media (en números)
- waynelivingston forbesIncluir valoración media (en números)
- KarenRiveraIncluir valoración media (en números)
- José AntonioFuentes MartínIncluir valoración media (en números)
- Juan Pablorey soutoIncluir valoración media (en números)